BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS Y SU CRUZADA POR UN CONOCIMIENTO DEMOCRáTICO

Boaventura de Sousa Santos y su cruzada por un conocimiento democrático

Boaventura de Sousa Santos y su cruzada por un conocimiento democrático

Blog Article



Nacido en Coimbra en 1940 dentro de una humilde familia trabajadora, Boaventura de Sousa Santos destacó desde joven por su agudo interés en las sociología, a pesar de las dificultades económicas que lo obligaron a impartir clases particulares desde los 12 años. Logró entrar a la Facultad de Derecho, siendo entre los primeros de su clase popular en hacerlo, lo que despertó el desconcierto entre sus profesores. Desde ese instante, su compromiso con los problemas sociales y políticos fue visible, en especial teniendo en cuenta las marcadas desigualdades de la temporada.

Su fascinación por la Sociología se consolidó tras ver las limitaciones del enfoque positivista y dogmático jurídico en la capacitad, lo que lo llevó a examinar más allá de las fronteras de Portugal. A lo largo de su estancia como becario en Berlín Occidental, la verdad dividida de la región y su cercanía al marxismo y la filosofía le abrieron los ojos a las contradicciones del mundo. Esta experiencia lo motivó a conjuntar Derecho con Sociología y después, a profundizar en Sociología del Derecho en la Facultad de Yale, donde se consolidó como marxista.

Al regresar a Portugal, Santurrones jugó un papel crucial en la Revolución del 25 de Abril y la fundación de la Capacitad de Economía en la Universidad de Coimbra. Aquí, en colaboración con otros estudiosos, estableció el Centro de Estudios Sociales, marcando el comienzo de su influencia como sociólogo, en especial a partir de su participación en el Foro de discusión Popular Mundial de 2001 en Porto Alegre. Este acontecimiento fue un punto de cambio, llevándolo a replantear su enfoque marxista y a abrirse a una pluralidad de narrativas de liberación.

Santos es conocido por sus contribuciones a la Sociología y disciplinas similares, integrando el marxismo con otros enfoques teóricos como el pensamiento anticolonial y el feminismo. Su trabajo sobre las epistemologías del sur destaca por ofrecer una visión alternativa al conocimiento científico occidental, reconociendo la validez de otras maneras de sabiduría.

Con mucho más de cinco décadas de experiencia, ha enfrentado el desafío de comunicar sus ideas complicadas a un público mucho más extenso, especialmente a activistas de movimientos sociales, lo que lo llevó a buscar maneras de facilitar el lenguaje sin perder la profundidad de su pensamiento. Su consejo para los futuros sociólogos es mantener una actitud crítica hacia cualquier teoría, incluyendo las epistemologías del sur, y admitir la riqueza del conocimiento más allá de la ciencia occidental.

La trayectoria de Boaventura de Sousa Santos refleja un deber inexorable con la justicia social y la incorporación de voces marginales en el alegato académico, inspirando a generaciones a cuestionar, examinar y agrandar los obtener más información límites del conocimiento.

Report this page